top of page
Captura de Pantalla 2022-11-04 a la(s) 9.49.16.png

Europa y el Bajío mexicano: una relación con potencial

La relación comercial entre México y la Unión Europea, que durante más de dos décadas se ha llevado bajo la vigencia del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México, el TLCUEM, es de gran relevancia para ambas partes. En México, el monto total de los flujos comerciales intercambiados con la UE representa 7% del comercio total del país (4% de las exportaciones de México van a la región, y 10% de las importaciones provienen de ella), y la inversión proveniente de la región ha aportado 30% de la Inversión Extranjera Directa (IED) que ha recibido México a lo largo de la última década.

El informe “Europa y el Bajío mexicano: una relación con potencial” creado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con el apoyo de la Fundación Naumann, para enfatizar la importancia que tiene la relación de México con la Unión Europea en el Bajío, y dar a conocer las grandes oportunidades que existen para fortalecerla. Además, de subrayar la relevancia de continuar con la firma de un Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), modernizado.

El Bajío en números

bottom of page